Orgullosamente de la ciudad de Irapuato y del hermoso estado de Guanajuato, puedo presumir que Guanajuato es una de las más atractivas tanto para el turismo nacional como para el extranjero. Es una ciudad llena de historia, de cultura, de joyas arquitectónicas, etc. Hoy quiero platicarles algo de Guanajuato.
Su nombre, para quienes no lo sepan, significa, la lengua purépecha, “lugar donde los cerros están llenos de ranas”.Fue declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1988, debido a las magníficas construcciones coloniales que integran su arquitectura, tiene una atmósfera que nos transporta al pasado. Las expresiones culturales se desbordan fuera de sus teatros, templos y museos, plazas, mercados y callejones. Entre sus muchos lugares, está la plaza de San Roque, que fue la sede en la que se originaron Los Entremeses Cervantinos en 1952. Estos a su vez fueron los cimientos para que en 1972 se iniciara el Festival Internacional Cervantino, llamado así en honor al escritor Miguel Cervantes Saavedra y debido a que los entremeses universitarios basaban sus presentaciones en los géneros que hizo famoso este escritor.
Muchos creen que por ser relacionado con Cervantes, se hizo en España y luego lo mandaron para acá. Mentira. Que es cierto que ya en ocasiones nos han querido quitar el festival y llevarselo a España, eso si es cierto. El Festival Internacional cervantino (FIC), miembro de la Asociación Europea de Festivales, es resultado del esfuerzo que año con año realiza el Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en estrecha colaboración con el gobierno del estado de Guanajuato, la Presidencia Municipal y la Universidad de Guanajuato. El primer Festival Internacional Cervantino se realizó del 29 de septiembre al 28 de octubre de 1972. En su fundación participaron el Departamento de Turismo y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la celebración del primer festival se contó con la participación de 14 países, incluido México, y el total de funciones presentadas ascendió a 118.
Ahora viene lo malo... muchas personas, nacionales y extranjeras vienen año con año en el mes de Octubre a Guanajuato. Sin embargo y a pesar de la importancia del festival y los eventos internacionales y nacionales que hay año con año, muchos jóvenes lo ven como "el pretexto ideal" para ir a llenarse de "arte y cultura" a Guanajuato, cuando en realidad lo hacen sólo por destramparse a lo grande. No el balde le llaman al Cervantino "La cantina más grande del mundo": Las calles llenas de jóvenes en su mayoría de los 16 a los 25 años, tomando a plena luz del día, embriagándose al punto de no poder permanecer pareados, los jardines por las noches llenos de casas de campaña con jóvenes completamente tomados y drogados.
Sin embargo, es parte del negocio. Guanajuato hace como decimos en México, su "agosto" en octubre. Los hoteles llenos al tope, no hay habitaciones, los antros a reventar, el licor se acaba rapidísimo, los precios de todo se elevan y aún así se acaba todo... Ultimos años, ha estado un poco más controlado el alcohol en las calles, menos gente borracha, ya no permiten acampar en los pastitos (Aunque siguen haciéndolo) y hay gente que ya va por los eventos, por lo cultural y no por el desmadre.
Muchos creen que por ser relacionado con Cervantes, se hizo en España y luego lo mandaron para acá. Mentira. Que es cierto que ya en ocasiones nos han querido quitar el festival y llevarselo a España, eso si es cierto. El Festival Internacional cervantino (FIC), miembro de la Asociación Europea de Festivales, es resultado del esfuerzo que año con año realiza el Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en estrecha colaboración con el gobierno del estado de Guanajuato, la Presidencia Municipal y la Universidad de Guanajuato. El primer Festival Internacional Cervantino se realizó del 29 de septiembre al 28 de octubre de 1972. En su fundación participaron el Departamento de Turismo y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la celebración del primer festival se contó con la participación de 14 países, incluido México, y el total de funciones presentadas ascendió a 118.
Asimismo, se inauguró la "Villa Cervantina", antigua plazuela del mineral de Cata, la cual fue remodelada. Ahí se erigió monumento al Quijote, y en lo sucesivo sirvió de escenario para funciones de teatro y conciertos de estudiantinas. Sus orígenes se remontan a la tradición del Teatro Universitario de Guanajuato, a su repertorio del Siglo de Oro español y en especial a la obra de Cervantes. El FIC es el evento cultural, de carácter internacional, más importante de México y uno de los más relevantes de América.
Ahora viene lo malo... muchas personas, nacionales y extranjeras vienen año con año en el mes de Octubre a Guanajuato. Sin embargo y a pesar de la importancia del festival y los eventos internacionales y nacionales que hay año con año, muchos jóvenes lo ven como "el pretexto ideal" para ir a llenarse de "arte y cultura" a Guanajuato, cuando en realidad lo hacen sólo por destramparse a lo grande. No el balde le llaman al Cervantino "La cantina más grande del mundo": Las calles llenas de jóvenes en su mayoría de los 16 a los 25 años, tomando a plena luz del día, embriagándose al punto de no poder permanecer pareados, los jardines por las noches llenos de casas de campaña con jóvenes completamente tomados y drogados.
He ido muchas veces a Guanajuato, tambien en Cervantino. Alguna vez a mis 18 años llegúe a ir y quedarme una noche en Cervantino. Fue un espectáculo horrible. Los chavos no van a ver los espectáculos al aire libre o a pagar por una obra de teatro de Francia. Van a dar rienda suelta a su destrampe y a perderse en el alcohol y las drogas. Años después, tuve oportunidad de conocer el verdadero significado del festival, cuando por primera vez tuve oportunidad de ir al teatro Juárez a presenciar una obra, al teatro Cervantes a escuchar a la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, cuando pude ir a ver una danza árabe a otro teatro, en fin... Octavio... gracias por haberme llevado...
Realmente es para mi una tristeza que teniendo esto tan cerca y los que vienen de tan lejos, no sepan apreciar lo que tenemos y lo que es este festival. Hay muchos eventos gratuitos en la Alhondiga de Granaditas, las callejoneadas con la estudiantina, en los templos hay conciertos, los entremeses cervantinos en las plazuelas, en fin...
Sin embargo, es parte del negocio. Guanajuato hace como decimos en México, su "agosto" en octubre. Los hoteles llenos al tope, no hay habitaciones, los antros a reventar, el licor se acaba rapidísimo, los precios de todo se elevan y aún así se acaba todo... Ultimos años, ha estado un poco más controlado el alcohol en las calles, menos gente borracha, ya no permiten acampar en los pastitos (Aunque siguen haciéndolo) y hay gente que ya va por los eventos, por lo cultural y no por el desmadre.
Quiero promover por medio de mi blog, mi estado, que es hermoso. Yo estoy enamorada de la ciudad de Guanajuato, que representó muchos momentos inolvidables para mí y los invito a que vengan a conocernos, al Cervantino, pero que aprovechen toda la cultura, el arte y la música que hay en un lugar tan pequeñito, pero con tanta historia. Los invito a conocer Guanajuato y a los que ya han ido, regresen... Es un lugar magico...
P.D. Todas las fotos tomadas por mí, o me las tomaron a mi... jijiji...
Te pasas!!!
ResponderBorrarCavos, esta mjer es verdaderamente espectacular en todos os sentidos.
Martin, eres la persona más afortunada del mundo sé que a su lado serás muy feliz y con ella a tu lado estás completo
Sobre Guanajuato, es la ciudad más bella del estado, y una de las más bellas del país.
Lo mejor es que es una de esas ciudades que se visitan mejor caminando... o no Alva?
Saludos a todos!!!
¡INVITACION ACEPTADA! VA PARA 3 AÑOS QUE NO ME ESCAPO POR "AQUELLAS TIERRAS" Y BUENA FALTA ME HACE. QUIZAS SEA PARA ESTE CERVANTINO, AUNQUE... DEJAME DECIRTE QUE EL ULTIMO EN EL QUE ESTUVE NO FUE TAN AGRADABLE, COMO BIEN DICES MUCHO CHAVITO ARRASTRANDOSE DE BORRACHO POR SUS CALLES Y OTROS EN PLAN DE DESMAN, ADEMAS IMPOSIBLE CAMINAR POR SUS ENCANTADORES LUGARES, MILES DE PERSONAS OCUPANDO TODOS LOS ESPACIOS DE INTERES, TUVE QUE PEDIR ASILO EN LA CASA DE UNA TIA Y LO QUE MENOS ME GUSTA ES OCASIONAR MOLESTIA. GRACIAS POR LAS IMAGENES, TE ASEGURO QUE CADA VEZ QUE TENGO LA OPORTUNIDAD DE ADMIRAR LA MAJESTUOSA ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD ME REGRESAN A LA MENTE MOMENTOS VIVIDOS CON UNA DE LAS PERSONAS MAS MARAVILLOSAS QUE LA VIDA HA PUESTO FRENTE A MI.
ResponderBorrarSI... YA ES JUSTO IR Y DESVIAR EL CAMINO UNOS CUANTOS KILOMETROS PARA SALDAR UNA DEUDA ADQUIRIDA HACE MUCHO TIEMPO.
¡UN ABRAZO ENORME PARA TI!
Qué bonitas fotos, Alv@!
ResponderBorrarLa ciudad se ve preciosa tanto de día como de noche. Vienen ganas de ir ya a visitarla, lástima la distancia y el tremendo charco que nos separa de Mexico.
Muy guapa la deportista de la primera foto, jeje, me suena su cara, me suena... ;D
Un abrazo!
QUE BELLAS FOTOS!
ResponderBorrarTAMBIEN ESTOY ORGULLOSA DE SER GUANAJUATENSE...
TAMBIEN GUANAJUATO HA SIDO LA CIUDAD DONDE HE VIVIDO LOS MEJORES MOMENTOS DE MI VIDA PERO TAMBIEN EL PEOR..
SALUDOS :)
Ya hasta ganas me están dando de conocer la tierra de las momias y las chicas bellas.
ResponderBorrarSaludos desde otro lugar que no es guanajuato, pero que colinda con él.
Yo quiero ir a la parte cultural, aunque no me dejarían ir al cervantino por que precisamente pensarían que me iria a poner ebrio. Algún día ire a ver eso que nos cuentas, se oye muy bien!
ResponderBorrarBesos
¡Hola Alva!
ResponderBorrarEstoy de vuelta otra vez, XDDD.
Primero de todo, ya vi que pasaste por mi blog y como siempre quiero darte mi más sincero agradecimiento.
Lo que cuentas es tan lindo, que he guardado el link para poder leerlo fácilmente en más ocasiones. Y al mismo tiempo es triste que exista gente que va "a lo que va", y no por lo que realmente significan esas fechas. Para eso, podrían quedarse en sus respectivos pueblos, ¿no crees? Y de ese modo se ahorran el viaje. Esa gente no hace falta allí, porque como siempre digo: mejor poco y bueno, que mucho y malo.
¡Ay, señor...!
Deja que te diga que estás muy guapa en la foto. Mejor dicho, no es que estés guapa... es que eres guapa. Lo cual, unido a tu humildad y tu naturalidad, hace que (como ya han dicho por aquí arriba) tu marido sea realmente un hombre afortunado al máximo. ¡Enhorabuena!
Un beso muy grande de este amigo español... ¡muackkkk!
¿Qué tal, Alva? ¿Todo va bien?
ResponderBorrarCuando puedas, pasa por mi blog, verás que en uno de mis dos posts de hoy (6 de marzo) he dejado un merecido premio para ti.
¡Muchos besotes!