21 de septiembre de 2006

El mundo moderno



Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frias lunchs, y los repartos de cine, castings, este pais no es el mismo. Ahora es mucho mas moderno.

Los niños leian cuentitos en vez de comics, los jovenes hacian fiestas en vez de parties, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacian negocios en vez de business, las secretarias usaban medias en vez de panties, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la bolsita dle mandado al mediodia en vez del tupper-ware. Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero en mi ignorancia, creia que hacia gimnasia.

No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestibulo que hall, ni minusvalido que handicap. Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor reelevancia.

Desde que Nueva York es la capital del mundo (Segun la moda), nadie es realmente moderno mientras no diga en ingles un minimo de cien palabras. Desde ese punto de vista, los mexicanos estamos ya completamente modernizados. Es mas, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale. Porque, mientras en otros paises toman solo del ingles las palabras que no tienen -bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, bien porque pertenecen a lenguajes de reciente creacion, como el de la economia o el de la informatica-, nosotros, mas generosos, hemos ido mas alla y hemos adoptado incluso las que no nos hacian falta. Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.

Asi, ahora, por ejemplo, ya no decimos bizcocho o pastel, sino cake, que queda mucho mas fino, ni tenemos sentimientos, sino feelings, que es mucho mas elegante. Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos de shooping, hacemos rappel y los domingos, cuando salimos al campo -que algunos (los mas modernos) llaman country-, en lugar de acampar como hasta ahora, hacemos camping. Y todo ello, ya digo, con la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia.

Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho mas moderno y elegante.

Los mexicanos ya no usan calzoncillos, sino slips y cuando se afeitan, a continuacion se echan after shave, que deja la cara mucho mas suave y fresca que el tonico. En Mexico la gente ya no corre, hace jogging o footing; ya no estudia, hace masters; ya no se estaciona, utiliza el valet parking.

En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el boss, y esta siempre en meetings con la public-relations o va a hacer business junto con su secretaria, o mas bien, asistant. En su maletin de mano, al reves de los de antes, que lo llevaban repleto de papeles, lleva tan solo un telefono y una lap top por si acaso. A la secretaria tampoco se le va a la onda. Aunque seguramente es de la High, hace mails y trainings y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer gim-jazz o kick boxing. Alli se encuentra con todas las de la HIgh, que vienen de hacerse liftings, y con alguna amiguita amante del body-fitness y del yogurth light; y cuando acuden a un cocktail toman una soda de dieta y roast-beef que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne.

En la television, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes. Ahora hacen interviews y presentan magazines, que dan mucha mas reelevancia aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho O.K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto de espectaculo-, y si este es un show heavy, se le da el nombre de reality. Entre los shows o programas, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino spots.

El mercado ahora es el supermarket o supermercado; el autoservicio, el self-service y el representante, el manager. Y desde hace algun tiempo, los importantes tambien son VIP; los auriculares son discman o ipods; los puestos de venta, stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras baby-sitters. Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de pais tercermundista que tuvimos durante algun tiempo y que tanto nos avergonzaba (Y quizas aun), solo nos queda ya decir siesta (la unica palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) con acento americano.

Como hemos progresado, right?

.

7 comentarios:

  1. Hola Alva

    Como ha progresado tu blog, des de mis primeras visitas. La música, la imagen y la manera en la que escribes.

    que mas! Felicidades.

    O bueno, Congratulations, para no alejarme del tema.

    Buen tema el que escogiste. A mi me da mucha risa como los paises se van "agringando" y cada cosa tiene mas inglés que nada, porque es mas "top". Al final que mas, es rasca, como decimos en Chile, donde el spanglish es furor.

    Saludos Alva

    éxitos

    Karla desde Chile

    ResponderBorrar
  2. Anónimo11:12 p.m.

    Gracias inmensas por tus constantes huellas en "Camino" y con cuanta dulzura que las dejas...

    Los modismos de la gramatica, en los diferentes idiomas, y siempre tratando de usar lo foraneo y no lo propio, desmereciendose a si mismo...
    Muchas Gracias....
    Gracias...

    ResponderBorrar
  3. Anónimo9:54 a.m.

    Pues la neta no se puede hacer nada cuando una moda viene en camino, en el caso de los modismos es mas dificil porque los primeros en adoptarlos son los fresas y despues la gente comun y corriente...

    hay algunas palabras que simplemente se tienen que decir en ingles porque no hay una buena traduccion al español pero hay otras que solo las dicen por ser "fashion"

    en fin no hay nada mas chido que los modismos mexicanos, me cai que si!!!
    prefiero escucharme naco o hablar spanglish...
    bueno eso es tocho lo que queria decir...
    saludos a todos....

    ResponderBorrar
  4. Te soy sincera: no capté el tono de tu post. No sé si es cínico u orgulloso. Bueno, me supongo que si lo publicaste te interesa cómo lo ven los demás, sobre todo los de fuera. En mi opinión personal me parece una lástima que pierdan su idioma porque es tan rico. Es uno de los idiomas más hablados en el mundo después del chino y el inglés. Creo que debemos hablar español de manera correcta y con educación. Yo no soy partidaria de hacer uso del inglés mezclándolo con el español, me parece rídiculo y una mala costumbre. Pero en fin, me supongo que ustedes lo escuchan así y se acostumbran.

    Gracias por la información, ha sido de mucho interés.

    Besitos y feliz incio de semana

    ResponderBorrar
  5. Anónimo11:48 a.m.

    Lamentablemente tenemos ese vecino incómodo, que nos guste o no, debemos de aprender a vivir con él y ellos con nosotros.

    Más que es espanglish lo que más me da tristeza es la pérdida de nuestras costumbres.

    Pero bueno, deja regreso al trabajo por que yo soy un Workaholic jajaja

    ResponderBorrar
  6. Genial.
    Has conseguido que olvide el terrible lunes mientras estaba contigo un ratito, mi “Beautiful girl”
    Cada vez me gustas más. Cuidate mucho...Un beso.

    ResponderBorrar
  7. Los países latinos, a medida que nos vamos desarrollando, nos volvemos mas "Yankies" en nuestras costumbres y dialectos.

    Cuidate mucho... un abrazo.

    ResponderBorrar

Gracias por dejar tus palabras en mi espacio...